De origen confuso, ya que autores como Álvarez y Baena lo atribuyen a Juan II en 1438, lo más probable es que fuera fundado en 1489 por los Reyes Católicos en la localidad de Baza, como Hospital Itinerante para acompañar a la Corte, instalándose sus tiendas allí donde la batalla o la situación lo requería.

Tanto la Iglesia, terminada en 1611, como el Hospital, dependía directamente del Patrimonio Real, y en su delegación del Patriarca de las Indias, por lo que durante el Antiguo Régimen fue muy frecuentado por criados de la Casa Real, Guardias de Corps, Alabarderos, y personas vinculadas al Gremio de Plateros que instalaron allí su Congregación. En 1757 pasó a depender de la Parroquia Patriarcal.
También conocido como Real Hospital de Corte, el nombre de “Buen Suceso” le viene de una imagen de la Virgen encontrada por dos frailes en una cueva y traída de Roma en 1612 por Gabriel Fontanel, hermano mayor de la enfermería del Hospital, y colocada en una capilla de la Iglesia tras una solemne procesión. Al ser bendecida por el Papa Pablo V, éste exclamó, refiriéndose al hallazgo, que había sido un buen suceso tomando desde entonces la denominación del Buen Suceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario